
"Puesto que el arte no es sólo representación, idealidad, puesto que incluye una organización material propia" - Nestor García Canclini
Inscrito en este planteamiento, la artista busca la reflexión estética del espacio tridimensional; su búsqueda gira en torno a cómo resemantizarlo y para ello explora posibles formas de relacionarse con un entorno físico al que carga de nuevos sentidos y significados. En cierta forma, podemos apreciar esto como un proceso de análisis a través de una sensibilidad estética que va produciendo diferentes materializaciones, en un ejercicio de la imaginación. Estas proyecciones plásticas pueden aparecer como una construcción realizada a partir de los mitos y los contextos sociales. En muchos de los casos el artista se vale de la abstracción para desarrollar los mecanismos expresivos otorgándole a las piezas, ya sean éstas piezas escultóricas o instalaciones, un componente que rebasa la percepción objetiva, tal como señala Luis Pérez Oramas:
"Producir el enigma de lo irrepresentable (o ilusión) a través de la economía absoluta de los medios de representación, operando así una referencialidad sublime, constituye una coartada de la inteligencia formalizadora, de la inteligencia estétita (...) "
Esta decodificación a través de la matemática es desarrollada por Maria Idilia Martins, quien, en su trabajo "Espacio Vivido", realiza una reflexión geométrica indagando en los conceptos relacionados con el pensamiento de Euclides, James Clerk Maxwell, Benoit Mendelbroit y Albert Einstein.
Las proyecciones espaciales que realiza recrean profundidades, volúmenes, líneas y perspectivas, y esbozan un lenguaje plástico conformado por zonas vacías y desplazamientos visuales; según señala la artista, se establece un modo de percibir los objetos como una amalgama de paradojas.
Ortega, Marcos - Textos de Catálogo
Ortega, Marcos - Textos de Catálogo